Somos unos cutres

Somos unos cutres
por laviladrich el 19 ene 2025, 03:16

1687096 - Somos unos cutres


Hombre, es que los caprichos de los políticos no se pagan solos.
5
Nunca ha habido aire acondicionado.

Creo que la generación de cristal no lo sabe, pero si abres las ventanas la brisa te refresca.
0
Esto es llantina para ver si hay más dinero. Siempre se podrá reclamar más, como piscinas en cada centro, presencia de un sanitario durante toda la jornada lectiva para emergencias o aparcamientos habilitados para patinetes eléctricos con opción de carga. Por pedir, que no quede. Ahora, siendo sensatos, lo que pide el tuitero son superficialidades.

Los centros se limpian diariamente (por personas, generalmente mujeres o personas con discapacidad, que cobran un mierdolo). ¿Qué quiere, a alguien en los aseos controlando que los críos no hagan el subnormal y ensuciándolo todo? Ese no es el trabajo de un limpiador ni un problema de limpieza.

Por cierto, ya se gastan dinero público en gilipolleces como pizarras digitales que no marcan ninguna diferencia ostensible en la enseñanza.
5
Aire acondicionado? Y una masajista que vaya por las aulas dando masajes a los alumnos no queréis?

Material deportivo, de ciencias no hay? Donde has estudiado tu? En la cañada real?

Menudo mongolo y vaya mierda de publicacion
1
Todo esto se arregla el día que obliguemos a todos los funcionarios a enviar a sus hijos a la publica.
Todos.
"No pero soy el hijo del presidente del gobierno."
A la publica.
Los impuestos de la gente nunca debieron de ir a pagar la escuela privada y concertada.
1
Cuando yo estudiaba eran tiempos pre-crisis del 2008, el poder adquisitivo era alto, la gente podía pagar su alquiler, la economía iba bien... y tampoco había ni calefacción, ni aire, el 80% de las mesas y sillas estaban parcialmente rotas, los "medios digitales" eran una sala con 10 ordenadores del año de la polca para unos 800 alumnos, el laboratorio era muy viejo pero decente y el material deportivo eran cuatro balones de fútbol y de baloncesto. Instrumentos musicales ni me planteaba que pudiera haber y eso que teníamos clases de "música". A lo que voy es que si el equipamiento ya era deficiente en los "buenos tiempos" cuando la economía aún no había colapsado, creo difícil que hoy en día pueda mejorar mucho. La educación obligatoria en España siempre ha sido de subsistencia, y eso es lo que muestran los informes PISA desde hace décadas.
0
#2 #2 josius dijo: Nunca ha habido aire acondicionado.

Creo que la generación de cristal no lo sabe, pero si abres las ventanas la brisa te refresca.
#3 #3 bonibonito dijo: Esto es llantina para ver si hay más dinero. Siempre se podrá reclamar más, como piscinas en cada centro, presencia de un sanitario durante toda la jornada lectiva para emergencias o aparcamientos habilitados para patinetes eléctricos con opción de carga. Por pedir, que no quede. Ahora, siendo sensatos, lo que pide el tuitero son superficialidades.

Los centros se limpian diariamente (por personas, generalmente mujeres o personas con discapacidad, que cobran un mierdolo). ¿Qué quiere, a alguien en los aseos controlando que los críos no hagan el subnormal y ensuciándolo todo? Ese no es el trabajo de un limpiador ni un problema de limpieza.

Por cierto, ya se gastan dinero público en gilipolleces como pizarras digitales que no marcan ninguna diferencia ostensible en la enseñanza.
#4 #4 palesx dijo: Aire acondicionado? Y una masajista que vaya por las aulas dando masajes a los alumnos no queréis?

Material deportivo, de ciencias no hay? Donde has estudiado tu? En la cañada real?

Menudo mongolo y vaya mierda de publicacion
no sé cuando estudiasteis vosotros, pero ahora tenemos a alumnos estudiando en barracones sin ningún aislamiento, y si encima tenemos en cuenta el calentamiento global, con temperaturas de hasta 50° en el sur y olas de calor desde mayo, el aire acondicionado se vuelve una necesidad para que siguan viviendo los pobres chavales más que nada
0
#6 #6 ocelot7 dijo: Cuando yo estudiaba eran tiempos pre-crisis del 2008, el poder adquisitivo era alto, la gente podía pagar su alquiler, la economía iba bien... y tampoco había ni calefacción, ni aire, el 80% de las mesas y sillas estaban parcialmente rotas, los "medios digitales" eran una sala con 10 ordenadores del año de la polca para unos 800 alumnos, el laboratorio era muy viejo pero decente y el material deportivo eran cuatro balones de fútbol y de baloncesto. Instrumentos musicales ni me planteaba que pudiera haber y eso que teníamos clases de "música". A lo que voy es que si el equipamiento ya era deficiente en los "buenos tiempos" cuando la economía aún no había colapsado, creo difícil que hoy en día pueda mejorar mucho. La educación obligatoria en España siempre ha sido de subsistencia, y eso es lo que muestran los informes PISA desde hace décadas.realmente el informe PISA no refleja eso porque si analizas los datos por comunidades, hay varias que salen con mejores resultados, llegando a igualar a los países mejor valorados según PISA. Pero las demás sacan tan mala nota que de media dejan a España mal. Y tampoco depende tanto de la inversión en educación de la comunidad...
0
#8 #8 pelope dijo: #6 realmente el informe PISA no refleja eso porque si analizas los datos por comunidades, hay varias que salen con mejores resultados, llegando a igualar a los países mejor valorados según PISA. Pero las demás sacan tan mala nota que de media dejan a España mal. Y tampoco depende tanto de la inversión en educación de la comunidad...@pelope cierto, pero eso ocurre también en otros países que participan en el informe. Históricamente el norte de Italia saca puntuaciones equiparables a muchos países del top, mientras que el sur está muy por debajo de la media. Lo contrario a Alemania, donde el sur puntúa muy alto, y las regiones más al norte también le bajan la media.
0
#7 #7 pelope dijo: #2 #3 #4 no sé cuando estudiasteis vosotros, pero ahora tenemos a alumnos estudiando en barracones sin ningún aislamiento, y si encima tenemos en cuenta el calentamiento global, con temperaturas de hasta 50° en el sur y olas de calor desde mayo, el aire acondicionado se vuelve una necesidad para que siguan viviendo los pobres chavales más que nadapues eso serán los colegios nuevos, porque a los colegios e institutos de los 80s y 90s no tenían aire acondicionado, pero sí calefacción.

Entonces tú lo que nos quieres decir es que esos colegios que tenían ya 40 años y se construyeron en plena dictadura y en un país más pobre, eran mejores que los que nos ha dado la "democracia" en un país más rico.
1
#7 #7 pelope dijo: #2 #3 #4 no sé cuando estudiasteis vosotros, pero ahora tenemos a alumnos estudiando en barracones sin ningún aislamiento, y si encima tenemos en cuenta el calentamiento global, con temperaturas de hasta 50° en el sur y olas de calor desde mayo, el aire acondicionado se vuelve una necesidad para que siguan viviendo los pobres chavales más que nada50 no, 300 grados. Perdéis la credibilidad cuando usáis el simplismo.

Barracones ha habido toda la vida. Eliminarlos es una demanda que viene de décadas atrás y en la que estamos de acuerdo. Poner pianos de cola en todos los institutos, cuando los ordenadores todavía van con Windows XP, no lo veo. Hay que diferenciar urgencias o necesidades básicas de trivialidades innecesarias y costosas.
3
#11 #11 bonibonito dijo: #7 50 no, 300 grados. Perdéis la credibilidad cuando usáis el simplismo.

Barracones ha habido toda la vida. Eliminarlos es una demanda que viene de décadas atrás y en la que estamos de acuerdo. Poner pianos de cola en todos los institutos, cuando los ordenadores todavía van con Windows XP, no lo veo. Hay que diferenciar urgencias o necesidades básicas de trivialidades innecesarias y costosas.
@bonibonito No es simplismo, es la realidad. Si quieres te busco los datos. Y con los barrancones, estamos de acuerdo. Y ahí estamos hablando de subsistir.

#10 #10 josius dijo: #7 pues eso serán los colegios nuevos, porque a los colegios e institutos de los 80s y 90s no tenían aire acondicionado, pero sí calefacción.

Entonces tú lo que nos quieres decir es que esos colegios que tenían ya 40 años y se construyeron en plena dictadura y en un país más pobre, eran mejores que los que nos ha dado la "democracia" en un país más rico.
@josius ¿por qué quieres comparar los colegios de la dictadura con los actuales? Para empezar ya me has dicho que aire acondicionado tampoco había, y la calefacción la podían encender cuando quisieran, pero es que tampoco había unos controles tan estrictos
0
#9 #9 ocelot7 dijo: #8 @pelope cierto, pero eso ocurre también en otros países que participan en el informe. Históricamente el norte de Italia saca puntuaciones equiparables a muchos países del top, mientras que el sur está muy por debajo de la media. Lo contrario a Alemania, donde el sur puntúa muy alto, y las regiones más al norte también le bajan la media.@ocelot7 sí, pero solo me refería que los informes PISA no reflejan que nuestra educación a nivel general sea de subsistencia si en ciertas zonas las mismas leyes y el mismo dinero invertido da mejores resultados
0
#12 #12 pelope dijo: #11 @bonibonito No es simplismo, es la realidad. Si quieres te busco los datos. Y con los barrancones, estamos de acuerdo. Y ahí estamos hablando de subsistir.

#10 @josius ¿por qué quieres comparar los colegios de la dictadura con los actuales? Para empezar ya me has dicho que aire acondicionado tampoco había, y la calefacción la podían encender cuando quisieran, pero es que tampoco había unos controles tan estrictos
No me tienes que poner ningún dato, y menos si viene de CCOO. Todos hemos pasado calor en las aulas. Llevar a los críos entre algodones, en una realidad paralela al mundo real, sólo los hace más incapaces, ineptos, disfuncionales. "¡Ansiedad, ansiedad!" Existen alternativas a enchufar una máquina AC en cada aula (muy poco ecológico), la cual, lo sabemos todos, una vez se averíe, va a quedar de adorno. En el peor de los casos, en días excepcionales de temperaturas superiores a los 40°, se podrían cancelar las clases o impartirse, como durante el covid, vía telemática. En días con temperaturas superiores a 35°, se podrían modificar horarios o metodología; incluso dar las lecciones al aire libre, en el patio. En definitiva, no todo pasa por gastar más. Se puede pensar más allá de la lógica económica.

En lo que sí estaremos de acuerdo es en que los edificios de nueva construcción se hagan teniendo en cuenta, pero de verdad, parámetros de eficiencia energética y aislamiento térmico.
2

Deja tu comentario

Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!

Ahhhh, por @BarDePueblo1
por arare el 18 ene 2025, 22:12

1686786 - Ahhhh, por @BarDePueblo1