Por fin alguien lo explica claro...NOSOTROS NO TENEMOS LA CULPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO, por @Efrenderico
por little marshall el 9 jul 2019, 15:33
También te gustará:

Lo tengo claro, por @orxataicassalla

Todo este hilo es una excusa barata, una forma de tranquilizar su propia conciencia culpable. Como si el capitalismo funcionara sin consumidores.
Vaya, yo que pensaba que era el plástico y la contaminación que producen las fabricas y vehiculos...
Todo este hilo es una excusa barata, una forma de tranquilizar su propia conciencia culpable. Como si el capitalismo funcionara sin consumidores. Me puedes decir cuales son las alternativas? El mayor porcentaje de contaminación debida al transporte lo producen los grandes buques de mercancías. Los 15 más grandes contaminan como 760 millones de coches. Este hilo lo que demuestra es que si tú te propones contaminar menos no vas a reducir practicamente nada, mientra que si los gobiernos o las grandes empresas se lo propusieran sería mucho más efectivo. El ecologismo actual sólo es un modelo de negocio más, vender productos con una etiqueta que atraiga a sectores de la población comprometidos. Mas efectista que efectivo.
Recomiendo leer sobre decrecimiento, pero en resumen, a titulo individual, consumir menos.
La culpa es del consumo irresponsable. China, un país comunista, tampoco es muy amigable con el planeta que digamos. Sí somos responsables del cambio climático. Te recuerdo quién pone a los políticos en esos puestos
¿Cómo pretendes que hagan algo que ni tú mismo haces? Eso es hipocresía.
Si los de abajo se mueven, lo de arriba se caen.
Si nosotros no hacemos nada, ellos menos todavía. Si la gente se uniera, conseguiríamos algo. Pero, con gente de este tipo, no llegamos a ningún lado.
Además en Asturias no tenemos tanto carbón como para mantener toda la industria siderúrgica.
Atentamente una asturiana.
Todo este hilo es una excusa barata, una forma de tranquilizar su propia conciencia culpable. Como si el capitalismo funcionara sin consumidores. @kachocalvo Te ha faltado decir ¿quién se compra ropa porque se ha cansado de la que tiene? Yo
La industria textil es una de las más contaminantes, aunque no lo parezca.
Si no estas de acuerdo con la política medioambiental de una empresa no compres sus productos.
Las elecciones en los "países democráticos" son concursos de popularidad. Gana el que ofrece lo que la gente pide, no el que ofrece lo que el país necesita. En lugar de ser los padres de la patria son los abuelos, los que están para consentir todos los caprichos de los niños.
No somos, o no queremos ser, conscientes del poder que podemos llegar a tener todos juntos.
Ahora bien, yo "necesito" un móvil de última generación, a buen precio y comprarme 20 prendas cada temporada. Ya donde se haya fabricado, en que condiciones, los sueldos que se hayan pagado o a cuanto se han pagado las materias primas, es materia de otro debate.
Ya entraré mañana en otro foro a "quejarme" de las condiciones de trabajo en ciertas partes del mundo y del desprecio al medio ambiente de determinadas empresas.
Es obvio que si todo el mundo se pone de acuerdo reduciremos en parte la contaminación, pero no es nada en comparación con lo que podrían hacer los políticos y empresarios. Comprarse un coche eléctrico reduce la contaminación local, no la global, que es la que interesa en este asunto.