Qué vergüenza de facturas, en serio por @sergio_redondo

Qué vergüenza de facturas, en serio por @sergio_redondo
por princesita de Roma el 3 jul 2015, 14:21

418622 - Qué vergüenza de facturas, en serio por @sergio_redondo


No voy a negar que el impuesto del 21% de IVA es abusivo para algo tan básico como el suministro eléctrico, además de otros impuestos, pero es lógico que tenga un coste la potencia contratada y los equipos de medida y control que se dedican al mantenimiento de la red.
6
Contratas un servicio para tener electricidad y luego te cobran por lo que la uses. No pretendas que la electricidad llegue a tu casa por wifi porque los cables, la instalación y el transporte es caro de cojones.
A mí no me parece descabellado. Caro sí, pero no es ilógico.

Negativos a mí
13
Cuando sabes que no vas a consumir mucho reduces la potencia contratada al mínimo que te deje la empresa y pagas poco.

(Al menos esto hace mi madre ya que nunca está en casa y vive sola y no paga más de 20 euros).
20
Si tienes algo contratado, tendras que pagarlo, vete a otras empresas que mo te cobren por la potencia contratada, sino por la.consumida
5
No estoy del todo de acuerdo. Si tienes contratado un servicio de Internet que te cuesta, por ejemplo, 40€ al mes y te vas un mes de vacaciones, la factura la vas a tener que pagar igual aunque no lo hayas usado ni un solo día.

Ahora bien, que te cobren impuestos por duplicado (¿impuesto de electricidad? ¿qué cojones...?), que el IVA sea del 21% (considerado un lujo) cuando prácticamente es fundamental para nuestro día a día y se nos cobre el alquiler de equipos de medida y control (vulgo "contador") cuando se trata más bien de una imposición y que en realidad pertenece a la compañía eléctrica... Todo eso sí me resulta un completo abuso.
23
y luego hacen campañas para que se ahorre energía. Ahorrar para que? Para pagar 48€ en vez de 50?
8
Esto es tan sencillo como contratar menos potencia, así de simple. El que sabe de esto sabe que la mayor parte de la factura, a menos que tengas un uso descomunal, depende de la potencia contratada, como en este caso, ¿es una estafa?, pues solo si el cliente desconocía el coste, y no lo tengo claro del todo. Resumiendo, si vivís solos o en pareja (sin niños) y no tenéis demasiado gasto de luz, contratad menos potencia, lo notaréis en el bolsillo.
2
#2 #2 skull_992 dijo: Contratas un servicio para tener electricidad y luego te cobran por lo que la uses. No pretendas que la electricidad llegue a tu casa por wifi porque los cables, la instalación y el transporte es caro de cojones.
A mí no me parece descabellado. Caro sí, pero no es ilógico.

Negativos a mí
@skull_992 De negativos nada, tienes razón en que todo el equipo de instalación y tal es caro, pero debería descender el precio mensual mes a mes hasta llegar a un punto razonable, porque una vez lo has contratado sí que es lógico pagar todo eso, pero si llevas unos cuantos meses... no sé, es bastante robete.

#1 #1 javiagui dijo: No voy a negar que el impuesto del 21% de IVA es abusivo para algo tan básico como el suministro eléctrico, además de otros impuestos, pero es lógico que tenga un coste la potencia contratada y los equipos de medida y control que se dedican al mantenimiento de la red.@javiagui
10
Las compañias son mafia, y siempre te ponen por defecto una potencia programada muy superior a la que necesitas, llama y que te la reduzcan, me lo agradecerás ;)
1
RESUMIENDO: ¿Dónde se está yendo lo que pago en la factura eléctrica de mi casa?

Impuestos (Iva + Impuesto a la energía) 26%
Peajes
Distribución 10%
Primas a la eólica 4,40%
Primas a la solar 4%
Primas a los Ciclos Combinados 4,60%
Costes Extrapeninsulares 4%
Intereses del Déficit de Tarifa 3%
Transporte 2,5%
Primas a la Termosolar 2%
Moratoria Nuclear 1%
Bono Social 0,40%
CNE 0,10%
Otros (Primas al Carbón, Subastas de Interrumpibilidad…) 2%
Energía Consumida 36%

http://www.gamesajare.com/ajaforo/detodounpoco/tu-factura-de-la-luz-explicada/
1
Hola, contrato una potencia de 33 euros al mes y solo gasto 3, y luego tengo los cojones de quejarme de que me cobran lo que contrato. Me siento especial.
0
#12 #12 none1990 dijo: Hola, contrato una potencia de 33 euros al mes y solo gasto 3, y luego tengo los cojones de quejarme de que me cobran lo que contrato. Me siento especial.@none1990 Intenta contratar menos, a ver a donde te manda.

Me encanta ver cómo la gente se pliega y acepta las barbaridades. Esa factura es así porque a parte del consumo, hay que pagar el "déficit" eléctrico (cuento chino, con casi 500 millones de euros de beneficio en el primer trimestre del año en el sector.). Porque seguimos usando fuentes energéticas obsoletas, como el carbón. Eh eh, pero que el transporte es caro, que blablabla... en serio, sois expoliados y defendéis a los ladrones. IRRISORIO
2
Si en lugar de cerrar nucleares porque "si hacen pum morimos tosos" teniendo en Francia en los pirineos una a la que le compramos la energía, las dejaremos funcionando y vendiendo el excedente... Pero no hay que ser ******* y defender causas ridículas, como no comprobar si hay petróleo en Canarias o cosas así. Los movimientos sociales son aquello creado para quejarse de todo, pase lo que pase.
-1
#14 #14 manunited dijo: Si en lugar de cerrar nucleares porque "si hacen pum morimos tosos" teniendo en Francia en los pirineos una a la que le compramos la energía, las dejaremos funcionando y vendiendo el excedente... Pero no hay que ser ******* y defender causas ridículas, como no comprobar si hay petróleo en Canarias o cosas así. Los movimientos sociales son aquello creado para quejarse de todo, pase lo que pase. esta plagado de erratas, el móvil, lo siento. Es legible aunque hay cosas que duelen (ese dejaremos parece gitano)
0
#5 #5 zetatron dijo: No estoy del todo de acuerdo. Si tienes contratado un servicio de Internet que te cuesta, por ejemplo, 40€ al mes y te vas un mes de vacaciones, la factura la vas a tener que pagar igual aunque no lo hayas usado ni un solo día.

Ahora bien, que te cobren impuestos por duplicado (¿impuesto de electricidad? ¿qué cojones...?), que el IVA sea del 21% (considerado un lujo) cuando prácticamente es fundamental para nuestro día a día y se nos cobre el alquiler de equipos de medida y control (vulgo "contador") cuando se trata más bien de una imposición y que en realidad pertenece a la compañía eléctrica... Todo eso sí me resulta un completo abuso.
@zetatron de acuerdo salvo en un detalle: el tipo del 21% no tiene nada que ver con que se considere "un lujo", el impuesto al lujo no existe en España. El 21% es el tipo normal. Otra cosa (y estoy 100% de acuerdo) es que la energía, como necesidad que es, debería tributar en el tipo reducido, al menos.
0
#16 #16 warheart dijo: #5 @zetatron de acuerdo salvo en un detalle: el tipo del 21% no tiene nada que ver con que se considere "un lujo", el impuesto al lujo no existe en España. El 21% es el tipo normal. Otra cosa (y estoy 100% de acuerdo) es que la energía, como necesidad que es, debería tributar en el tipo reducido, al menos.@warheart Gracias por el apunte, aunque yo siempre he creído que el IVA de lujo y el general vienen siendo lo mismo, ya que se aplica a productos y servicios que "no son necesarios" (pues nada, si la ropa no es necesaria, vayamos todos en pelotas por la calle). Lo que pasa es que llamarlo simplemente "general" es como menos escandaloso.
0
Hombre, si tienes contratada X cantidad, la pagarás, independientemente de lo que consumas.
0
#11 #11 tysegall dijo: RESUMIENDO: ¿Dónde se está yendo lo que pago en la factura eléctrica de mi casa?

Impuestos (Iva + Impuesto a la energía) 26%
Peajes
Distribución 10%
Primas a la eólica 4,40%
Primas a la solar 4%
Primas a los Ciclos Combinados 4,60%
Costes Extrapeninsulares 4%
Intereses del Déficit de Tarifa 3%
Transporte 2,5%
Primas a la Termosolar 2%
Moratoria Nuclear 1%
Bono Social 0,40%
CNE 0,10%
Otros (Primas al Carbón, Subastas de Interrumpibilidad…) 2%
Energía Consumida 36%

http://www.gamesajare.com/ajaforo/detodounpoco/tu-factura-de-la-luz-explicada/
@tysegall No deberías creer todo lo que lees en internet, esa información a parte de estar desactualizada es un pelín bastante sesgada. En conjunto las eléctricas quieren que parezca que la mayoría del gasto se va en mantenimiento y, después, en primas a las renovables.
Pero poniendonos en datos desactualizados ¿qué hay de los costes de la transición a la competencia? Al liberalizar el mercado se acordó pagar a las compañías si sus beneficios eran menores que en mercado regulado, por el hecho de cambiar las reglas del juego. Pero si sus beneficios eran mayores a los esperados debían pagarnos ellos.
0
#19 #19 viludasami dijo: #11 #11 tysegall dijo: RESUMIENDO: ¿Dónde se está yendo lo que pago en la factura eléctrica de mi casa?

Impuestos (Iva + Impuesto a la energía) 26%
Peajes
Distribución 10%
Primas a la eólica 4,40%
Primas a la solar 4%
Primas a los Ciclos Combinados 4,60%
Costes Extrapeninsulares 4%
Intereses del Déficit de Tarifa 3%
Transporte 2,5%
Primas a la Termosolar 2%
Moratoria Nuclear 1%
Bono Social 0,40%
CNE 0,10%
Otros (Primas al Carbón, Subastas de Interrumpibilidad…) 2%
Energía Consumida 36%

http://www.gamesajare.com/ajaforo/detodounpoco/tu-factura-de-la-luz-explicada/
@tysegall No deberías creer todo lo que lees en internet, esa información a parte de estar desactualizada es un pelín bastante sesgada. En conjunto las eléctricas quieren que parezca que la mayoría del gasto se va en mantenimiento y, después, en primas a las renovables.
Pero poniendonos en datos desactualizados ¿qué hay de los costes de la transición a la competencia? Al liberalizar el mercado se acordó pagar a las compañías si sus beneficios eran menores que en mercado regulado, por el hecho de cambiar las reglas del juego. Pero si sus beneficios eran mayores a los esperados debían pagarnos ellos.
#11 #11 tysegall dijo: RESUMIENDO: ¿Dónde se está yendo lo que pago en la factura eléctrica de mi casa?

Impuestos (Iva + Impuesto a la energía) 26%
Peajes
Distribución 10%
Primas a la eólica 4,40%
Primas a la solar 4%
Primas a los Ciclos Combinados 4,60%
Costes Extrapeninsulares 4%
Intereses del Déficit de Tarifa 3%
Transporte 2,5%
Primas a la Termosolar 2%
Moratoria Nuclear 1%
Bono Social 0,40%
CNE 0,10%
Otros (Primas al Carbón, Subastas de Interrumpibilidad…) 2%
Energía Consumida 36%

http://www.gamesajare.com/ajaforo/detodounpoco/tu-factura-de-la-luz-explicada/
@tysegall Fueron 7327 millones de pesetas de los que se calcula que la mitad deberíamos haberlos recibido en lugar de pagado. Y cuando el presidente de la CNE los reclamó... ups, presidente nuevo.
¿Qué hay de los planes de viabilidad? ¿Y los stocks de carbón? No solo el impulso del carbón nacional supone un gasto. ¿Los pagos por potencia "existente"? Centrales que cobran sin haber generado nunca. ¿Los planes de ahorro y eficiencia? ¿El stock nuclear? ¿Los cementerios nucleares? ¿Los planes de viabilidad?
0
#20 #20 viludasami dijo: #19 #19 viludasami dijo: #11 #11 tysegall dijo: RESUMIENDO: ¿Dónde se está yendo lo que pago en la factura eléctrica de mi casa?

Impuestos (Iva + Impuesto a la energía) 26%
Peajes
Distribución 10%
Primas a la eólica 4,40%
Primas a la solar 4%
Primas a los Ciclos Combinados 4,60%
Costes Extrapeninsulares 4%
Intereses del Déficit de Tarifa 3%
Transporte 2,5%
Primas a la Termosolar 2%
Moratoria Nuclear 1%
Bono Social 0,40%
CNE 0,10%
Otros (Primas al Carbón, Subastas de Interrumpibilidad…) 2%
Energía Consumida 36%

http://www.gamesajare.com/ajaforo/detodounpoco/tu-factura-de-la-luz-explicada/
@tysegall No deberías creer todo lo que lees en internet, esa información a parte de estar desactualizada es un pelín bastante sesgada. En conjunto las eléctricas quieren que parezca que la mayoría del gasto se va en mantenimiento y, después, en primas a las renovables.
Pero poniendonos en datos desactualizados ¿qué hay de los costes de la transición a la competencia? Al liberalizar el mercado se acordó pagar a las compañías si sus beneficios eran menores que en mercado regulado, por el hecho de cambiar las reglas del juego. Pero si sus beneficios eran mayores a los esperados debían pagarnos ellos.
#11 #11 tysegall dijo: RESUMIENDO: ¿Dónde se está yendo lo que pago en la factura eléctrica de mi casa?

Impuestos (Iva + Impuesto a la energía) 26%
Peajes
Distribución 10%
Primas a la eólica 4,40%
Primas a la solar 4%
Primas a los Ciclos Combinados 4,60%
Costes Extrapeninsulares 4%
Intereses del Déficit de Tarifa 3%
Transporte 2,5%
Primas a la Termosolar 2%
Moratoria Nuclear 1%
Bono Social 0,40%
CNE 0,10%
Otros (Primas al Carbón, Subastas de Interrumpibilidad…) 2%
Energía Consumida 36%

http://www.gamesajare.com/ajaforo/detodounpoco/tu-factura-de-la-luz-explicada/
@tysegall Fueron 7327 millones de pesetas de los que se calcula que la mitad deberíamos haberlos recibido en lugar de pagado. Y cuando el presidente de la CNE los reclamó... ups, presidente nuevo.
¿Qué hay de los planes de viabilidad? ¿Y los stocks de carbón? No solo el impulso del carbón nacional supone un gasto. ¿Los pagos por potencia "existente"? Centrales que cobran sin haber generado nunca. ¿Los planes de ahorro y eficiencia? ¿El stock nuclear? ¿Los cementerios nucleares? ¿Los planes de viabilidad?
#19 #19 viludasami dijo: #11 #11 tysegall dijo: RESUMIENDO: ¿Dónde se está yendo lo que pago en la factura eléctrica de mi casa?

Impuestos (Iva + Impuesto a la energía) 26%
Peajes
Distribución 10%
Primas a la eólica 4,40%
Primas a la solar 4%
Primas a los Ciclos Combinados 4,60%
Costes Extrapeninsulares 4%
Intereses del Déficit de Tarifa 3%
Transporte 2,5%
Primas a la Termosolar 2%
Moratoria Nuclear 1%
Bono Social 0,40%
CNE 0,10%
Otros (Primas al Carbón, Subastas de Interrumpibilidad…) 2%
Energía Consumida 36%

http://www.gamesajare.com/ajaforo/detodounpoco/tu-factura-de-la-luz-explicada/
@tysegall No deberías creer todo lo que lees en internet, esa información a parte de estar desactualizada es un pelín bastante sesgada. En conjunto las eléctricas quieren que parezca que la mayoría del gasto se va en mantenimiento y, después, en primas a las renovables.
Pero poniendonos en datos desactualizados ¿qué hay de los costes de la transición a la competencia? Al liberalizar el mercado se acordó pagar a las compañías si sus beneficios eran menores que en mercado regulado, por el hecho de cambiar las reglas del juego. Pero si sus beneficios eran mayores a los esperados debían pagarnos ellos.
#11 #11 tysegall dijo: RESUMIENDO: ¿Dónde se está yendo lo que pago en la factura eléctrica de mi casa?

Impuestos (Iva + Impuesto a la energía) 26%
Peajes
Distribución 10%
Primas a la eólica 4,40%
Primas a la solar 4%
Primas a los Ciclos Combinados 4,60%
Costes Extrapeninsulares 4%
Intereses del Déficit de Tarifa 3%
Transporte 2,5%
Primas a la Termosolar 2%
Moratoria Nuclear 1%
Bono Social 0,40%
CNE 0,10%
Otros (Primas al Carbón, Subastas de Interrumpibilidad…) 2%
Energía Consumida 36%

http://www.gamesajare.com/ajaforo/detodounpoco/tu-factura-de-la-luz-explicada/
@tysegall Vete directamente a la fuente: Red Eléctrica Española e investiga un poco la componente regulada antes de publicar unos porcentajes de primas al régimen especial tan altos, porque la gente se los cree y la realidad es que la inmensa mayoría de la generación renovable compite en el mercado diario sin recibir aportaciones económicas adicionales.

(Lo siento por la parrafada).
0
La foto va con trampa. Por eso no se enseñan todos los detalles de la factura. Si solo por potencia le cobran 33,50€, debe tener contratada una potencia bastante alta. Tal como he leído en algún comentario arriba, si resulta que apenas hay consumo en ese local o vivienda, resultaría mucho mejor disminuir la potencia contratada y en el momento que se use con normalidad, volver a poner la necesaria. Eso debería ser bastante fácil: llamando a un electricista para que te cambie el ICP y luego llamando a la compañía para notificarlo. Lo malo es si la instalación tiene varios años y entonces te pueden pedir boletines de instalador. Cierto es que nos roban todo lo que pueden, pero hay muchas veces que nos roban porque se aprovechan del desconocimiento de la gente.
3
#3 #3 andrea01 dijo: Cuando sabes que no vas a consumir mucho reduces la potencia contratada al mínimo que te deje la empresa y pagas poco.

(Al menos esto hace mi madre ya que nunca está en casa y vive sola y no paga más de 20 euros).
@andrea01 ea. Basicamente la potencia contratada es una especie de "tarifa plana". Esos 3€ es un consumo fuera de esa potencia, es decir, un extra.
0

Deja tu comentario

Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!